ENTREVISTA CON CUEVA DEL RÍO
Diálogo con ROBERTO CUEVA DEL RÍO Después de visitar las ciudades importantes de Wáshington y Pátzcuaro, ha llegado a la ciudad de México a ver a sus amigos y a comprar colores el pintor Roberto Cueva del Río.
-He estado trabajando mucho en Pátzcuaro.
Yo creía que estabas en Wáshington.
-En Wáshington terminé tres murales en la Embajada de México.
-No los conoces. ¡Ah Colón!
¿En qué lugar va?
-En la escalinata de la Embajada, en la parte de arriba.
¿Y la otra?
-Es la fundación de México. El águila, el nopal, los sacerdotes. Fue reproducida en casi todas las revistas de Wáshington.
¿Y en cuanto tiempo los concluiste?
-En menos de siete meses, porque ahora trabajo más aprisa.
¿Y para hacer el Colón?
-Leí muchas biografías, fui a la Biblioteca del Congreso y pedí todo lo que tenían, que ya es decir. Según los historiadores no hay retraso auténtico de Colón. Hay aproximaciones. Hay el retrato que le hizo Sebastián Piombo.
Es muy interesante el libro de Samuel Morrison que acaba de aparecer, ¿Y la primera parte de los frescos cuántos años estuvo sin concluir?
-Cinco.
De manera que ¿en cuánto tiempo quedó terminada toda la decoración?
-Dos años y un mes.
Como que hubo dificultades cuando Pani era Ministro de Hacienda, ¿o qué pasó?
-El trabajo fue empezado siendo Embajador don Fernando González Roa. El Secretario de Relaciones era el doctor Puig. Yo era muy joven en esa época. Pero hubo dudas acerca de si se debería hacer o no la decoración, y parece que lo que se esperaba era que los críticos de arte y la prensa de Estados Unidos opinaran. Y pronto opinaron, pues apenas había concluido la primera etapa del trabajo.
¿A qué se debe tu viaje a la metrópoli?
-Voy a visitar a mi familia a Puebla. Ahora estoy trabajando en Pátzcuaro.
¿Y qué estás haciendo allí?
-Estoy pintando algo nuevo, que ya verán.
¿De qué se trata?
-Es un fresco que dirá la historia de Eréndira, la heroína tarasca
En la residencia de Cárdenas había una escena de la conquista de Michoacán, que se debía a Fermín Revueltas.
-Sí, él estaba haciendo ese trabajo, pero aquella quinta ya desapareció, y el general Cárdenas me pidió que copiara lo que Revueltas hizo para conservarlo en la nueva quinta.
Cuéntame algo de Cárdenas?
-Tendría que decirle muchas cosas. Es muy entusiasta por las cosas de arte. A veces deja sus diversiones por hablar con escultores y pintores. A veces nos lleva a pasear al campo para sugerirnos proyectos.
¿Y cómo va tu trabajo en Jiquilpan?
-Está interrumpido. Se trata de que trazara la historia de Michoacán dentro dentro de aquel museo.
Pues ya hay para divertirse. Porque la historia de Michoacán tiene muchos personajes, lo más contradictorios.
-Juan O?Gorman acaba de terminar su magnífico fresco sobre los tarascos. He estado leyendo la historia de la conquista de Michoacán. Hay un precioso lienzo que pinta las migraciones tarascas, el de Jucutacato
¿En dónde está ese lienzo?
-En el Museo de Morelia. Lo que yo quiero es estudiarlo perfectamente, para ver si lo reproduzco de manera más clara. Porque allí?
Por fortuna que tu conoces bien Michoacán.
-Lo conozco hasta en la costa, en regiones que son casi tropicales. Todas esas comarcas son preciosas. Las playas de Playa Prieta o Playa Sur, como ahora se le dice, el Balsas, el Océano pacífico. Al otro lado del Balsas se ve Guerrero. Los pescadores, los agricultores?
El que da mucho material es Vasco de Quiroga.
-En estos momentos, justamente, tengo entre manos la idea de hacer una decoración en que aparecerá D. Vasco, junto con Morelos, Ocampo, y todos los líderes y sabios que ha producido Michoacán.
Al paso que vamos Michoacán tendrá que nombrarte "hijo predilecto".
-¡Y siendo poblano!
Nadie como Antonio Arriaga para que te dé novedades sobre algunos michoacanos ilustres. ¿Y has visto a Cárdenas últimamente?
-La última vez que pasó por Pátzcuaro, me mandó llamar y me estuvo dando instrucciones, y me dijo "Quiero que me pinte usted un retrato del Barón de Humboldt, porque es un tipo muy interesante, y quiero tenerlo en mi despacho". El general Cárdenas estudia tres o cuatro horas diarias.
¿Y qué es lo que estudia?
-Historia de México. Tiene una biblioteca muy surtida.
Pues ya tienes trabajo para muchos días, porque los temas que te han dado no son para menos.
-Y ahora parece que voy a hacer unos trabajos que quiere el Presidente.
Tienes que escaparte de Pátzcuaro, de vez en cuando.
-Es lo que haré. Porque los trabajos para el licenciado Padilla y otros, puedo prepararlos aquí, hacer los bocetos.
¿Y cómo va el turismo en Pátzcuaro?
-Parece que anda muy mal. ¡Sí yo le contara! Pero mejor hablaremos otro día, de algunos proyectos de pinturas murales para Michoacán. Ese Michoacán?
Publicado en "Revista de Revistas" en julio de 1942.