59.- Ángel Sol (seud.). "Los paladines de la independencia de México". Excélsior, México, D.F., 16 septiembre 1941.

Valle comenta varias anécdotas de algunos personajes cómo Guadalupe Victoria, en donde explica cómo fue la muerte de su hermano; Manuel Castilblanqui, otro gran insurgente que dio San Miguel de Allende, siendo uno de los conspiradores que asistieron a las juntas que tenían lugar en la casa de Domingo Allende; la ejecución del padre Hidalgo (ver texto); Antonio Rivera de la Torre, quien en 1917 acordó trasladar los restos de Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, a un sitio más seguro (ver texto); Manuel Munguiro, uno de los descendientes de Guadalupe Victoria, comenta el nombre verdadero del primer presidente de la República Mexicana.

Texto completo

"El teniente coronel don Manuel Salcedo. Certificó: que en virtud de la sentencia de ser pasado por las armas, dada por el señor comandante general de estas provincias, brigadier D. Nemesio Salcedo, contra el reo cabecilla de insurrección, Miguel Hidalgo, ex cura del pueblo de Dolores, en este reino: previa la degradación por el juez eclesiástico, competentemente autorizado, se le extrajo de la capilla Real Hospital en donde se hallaba, y conducido en buena custodia al patio interior del mismo fue pasado por las armas en forma ordinaria, a las siete de la mañana de este día, sacándose su cadáver a la plaza inmediata. El concejal Antonio Rivera de la Torre quien en 1917 a petición del, acordó trasladar los restos de Miguel Domínguez corregidor de Querétaro a un sitio más seguro, ya que sus restos estaban depositados en el Pocito de la Villa de Guadalupe y el monumento estaba en malas condiciones y si se caía, se corría el riesgo de confundirse con otros restos; se le permitió hacer el traslado y los depositó el día 15 de septiembre de 1917 en el costado norte de la Basílica de Guadalupe.Como sobrino nieto carnal del señor Victoria y poseedor de los objetos y documentos que a él pertenecieron y los cuales se remitieron al Museo Nacional, debo hacer la siguiente manifestación: por los documentos que acompaño a Ud. marcados desde el número uno al seis se ve que he mandado al Museo Nacional, de la manera más desinteresada y por suplica del entonces Sr. Gobernador don José Ramón Valdez, varios objetos y documentos que estaban en mi poder y entre ellos figuran la biografía del ilustre General, escrita por el Sr. Rómulo Gamboa, de Topia, Dgo., la que yo y todos mis familiares consideramos exacta, y si esa dirección pudiera verla en el Museo se convencería de los siguientes Hechos: el señor Victoria nació en Tamazula, población del Estado, el 16 de septiembre de 1876, y a quien se puso el nombre de Miguel Antonio Fernández y Félix, hijo legítimo del señor Manuel Fernández y de la señora Alejandra Félix, siendo bautizado por el señor Cura don Agustín Fernández, tío carnal del Héroe y ahí se comprueba que Félix fue su segundo apellido y no su nombre como equivocadamente lo han dicho algunos historiadores; en la misma biografía constan las hermanas que tuvo y que solo Doña Gertrudis fue casada con el Sr. Juan Nepomuceno Salcido y que sus hijas se casaron con las personas, que expresa entre ellas mi madre, la Señora Guadalupe Salcido, que casó con el Sr. Lic. don Luis Munguiro, que fue mi padre. También suplicaría a esa Dirección que se sirviera ver y tomar nota de la comunicación que dirigí al Sr. Gobernador Valdez y que transcribo integra al Director del Museo, en la que costa a más de los objetos y documentos que mandé, dos hechos que refiero: el primero relativo a un retrato grabado en cera que por conducto del Sr. Licenciado Eduardo Neri, Procurador General de Justicia en esa época, regalé al Sr. General Álvaro Obregón. Presidente de la República, con motivo del Centenario de la consumación de nuestra independencia, el 27 de septiembre de 1821, hecho por la señora Ildefonsa Fernández y Félix, hermana carnal del Sr. Victoria, con la dedicatoria correspondiente fechada el 12 de diciembre de 1824. Este retrato realzado en cero [sic] es una obra de arte y lleva un marco de plata. El otro hecho es el de la espada histórica del Gral. Victoria, la que dejó en el santuario de Guadalupe cuando se le encomendó el sitio de Puebla, ofreciendo que si lo tomaba volvería por su espada y cambiaría el nombre por el de Guadalupe Victoria, la que después mandó a esta ciudad su hermana Doña Gertrudis, mi abuela materna para justificar el cambio de nombre y la misma señora, a su muerte, se la dejó a mi madre para su hijo mayor que se llamó Ignacio; pero al venir a esta ciudad el Sr. General Don Sostenes Rocha en 1872, después de haber derrotado en la Bufa de Zacatecas a los señores Generales Donato Guerra y Gerónimo Treviño, tuvo conocimiento de que mi madre era poseedora de esa espada y trató de comprarla, lo que de pronto no consiguió, pero se valió el Sr. Gral. Rocha de los señores Doctor Don Carlos Manuel Santa María, persona de influencia, y la tuvo ofreciendo que la iba a regalar al Museo Nacional. Yo no sé si existe allí o no".